La edición médica ¿Un mundo apacible?

imagen autor
Victoria Gardeta, Directora División OTC de Laboratorios Rovi.

La edición médica ¿Un mundo apacible?

21/1/2008
1387
A quien no esté familiarizado con el tema le sorprenderá saber que muchas de las principales revistas médicas de hoy en día, que marcan tendencias, validan o cambian radicalmente la terapéutica actual, vieron la luz hace casi dos siglos. Sorprende más aún el hecho de que las razones que entonces motivaron su aparición siguen absolutamente vigentes: proveer a los lectores de un foro accesible donde pudieran leer sobre los avances en el conocimiento científico, creando un sentido de comunidad entre personas que, de otro modo, estarían aisladas unas de otras. En otras palabras, servir a la difusión y al intercambio de conocimientos científicos.

Estos objetivos bien asentados a lo largo del tiempo nos pueden evocar un mundo apacible y tranquilo donde procedimientos bien establecidos y probados operan por su propia inercia y son poco discutidos. Pero ¿es así realmente?

Contenidos
El mismo afán de debate que presidió su nacimiento acompaña hoy a estas publicaciones ya desde el arranque de su actividad: la elección de los contenidos.

La forma en que se seleccionan los contenidos sigue un esquema similar en la mayoría de los casos. En primer lugar el comité editorial de la revista decide qué temas son pertinentes y responden a la actualidad. Si considera que los originales recibidos no se atienen a estos criterios, los devuelve a su autor. Los originales que superan esta primera criba se someten al análisis de expertos que hayan publicado sobre el mismo tema en revistas indexadas, es decir, incluidas en índices bibliométricos internacionales. Es lo que se conoce como "peer-review" o revisión por iguales.

La tasa de aceptación de artículos originales en revistas internacionales se sitúa por debajo del 10%, lo cual indica el alto nivel de criba al que se han visto sometidos los artículos que finalmente ven la luz. Obviamente existen voces críticas en este proceso que argumentan sobre el peso que la política editorial del medio y las propias opiniones y líneas de investigación de los revisores puedan tener para favorecer determinados artículos y hacer que otros tropiecen con muchas dificultades para su publicación. Está ampliamente documentado lo que se conoce como "sesgo positivo", es decir, que los estudios con resultados positivos tienen muchas más posibilidades de publicación que aquellos con resultados negativos.

Más inquietante ha resultado la revelación reciente sobre los posibles fraudes como en el caso del investigador coreano Hwang Woo Suk, que fue acusado de falsear los experimentos con células madre de embriones humanos y cuyos trabajos se habían publicado en Nature y Science. A raíz de estos y otros hechos, las principales revistas médicas anunciaron que sólo publicarían estudios que se hubiesen registrado previamente en una base de datos. La OMS lanzó el año pasado una plataforma que pretende identificar, unificar y eliminar las duplicaciones de todos los registros existentes hasta ahora y que cumplan con los criterios establecidos, con el objetivo de proporcionar un único portal de búsqueda. Los editores apoyan fuertemente esta medida en favor de la transparencia en la investigación médica, tanto en la trayectoria de determinados grupos como en el registro de los estudios que finalmente pudieran tener resultados negativos.

Acceso a las publicaciones médicas. La revolución electrónica
Uno de los puntos más candentes hoy es la forma en que se puede tener acceso a los contenidos de las publicaciones médicas. Una suscripción era la respuesta a este problema en la mayoría de los casos, aunque esto tropieza con algunos escollos. El más importante es que las revistas médicas necesitan ser consultadas para mantener su primacía. El valor estándar que las clasifica, el factor de impacto, relaciona el número de veces que los artículos de esa publicación de los últimos dos años han sido citados durante el año siguiente y lo relaciona con el número total de artículos publicados en ese medio. Claramente el factor de impacto no hace referencia a la calidad de los artículos publicados sino al interés, positivo o negativo, que han despertado. El paso clave es que tengan acceso a ellos muchos lectores.

 

La solución propuesta por las editoriales se conoce como "open access" o acceso gratuito. Se suele producir a los 6-12 meses para los artículos originales a través de las ediciones electrónicas. Muchos editores facilitan el acceso inmediato de sus contenidos a instituciones en países con escaso nivel de desarrollo.

Una aproximación más radical es la que proporcionan publicaciones que han nacido ya en formato electrónico y con acceso gratuito como señas de identidad. La Public Library of Science (PLoS) que apareció en 2004, es el ejemplo más destacado. Fundada por un grupo de destacados miembros de instituciones académicas y con el apoyo financiero de centros de investigación ha conseguido un elevado factor de impacto y está suponiendo una revolución en los paradigmas de publicación. Uno de sus ejes básicos es que los autores pagan una tarifa para que sus artículos sean evaluados por los revisores. El número de artículos a publicar no está limitado por el número de páginas de la revista, al tratarse de un formato electrónico. El artículo es accesible en su totalidad a través de la red y aparece también inmediatamente referenciado en bases de datos digitales como PubMed. También existen voces críticas en torno a este fenómeno. Por un lado la abundancia de información puede constituir una dificultad a la hora de encontrar lo realmente relevante y por otro no está aún demostrada la viabilidad económica de este modelo. Aunque la PLoS se define como una organización sin ánimo de lucro (lo que no siempre es el caso en las publicaciones de acceso libre, por ejemplo, BioMed), el proceso de edición es prácticamente tan caro como lo es el de las revistas tradicionales, y la fuente de financiación primaria a través de la tarifa de publicación resulta insuficiente por lo cual incluye también la publicidad y los patrocinios y donaciones como fuentes de financiación adicionales.

Impacto de las publicaciones en la práctica clínica
Lo que hace realmente relevantes a las publicaciones médicas es su papel de intermediación entre la investigación científica y la sociedad. Cuando un estudio llama a las puertas de una revista, ya se ha recorrido un camino de años desde la realización del diseño y el reclutamiento de los pacientes hasta el análisis de los datos y la redacción del manuscrito, y también se ha realizado una enorme inversión económica. El último paso es la validación de ese trabajo y su aceptación para publicar. Es importante mencionar que los ensayos patrocinados por la industria farmacéutica suponen las tres cuartas partes de los artículos publicados.

Cabría pensar que una vez conseguida la publicación, el trabajo está hecho. Pero no es así. Los especialistas no adoptan los nuevos tratamientos en cuanto aparecen publicados los primeros datos: el proceso es largo y comprende muchos pasos. Lo mismo se puede decir de cualquier estudio que tenga implicaciones en la práctica médica. La incorporación de los resultados en el ámbito del diagnóstico o la salud pública es igualmente larga y compleja. Aquí entra en juego un componente importante: la publicación secundaria de los datos. Los nuevos datos se ponen en perspectiva y se comparan con los de estudios anteriores, con la práctica prevalente hasta ese momento y se evalúan de acuerdo con su relevancia para el país o la zona que nos ocupan. En el caso de la industria farmacéutica todo este proceso es especialmente crítico. El éxito depende de llevarlo a cabo con éxito o no. La experiencia nos demuestra que el trabajo, más que finalizar en la publicación de los resultados, es justo ahí donde comienza. Las publicaciones son un excelente vehículo de información, servirán una y otra vez como fuente primaria de información y referencia, pero sus contenidos solamente tendrán utilidad práctica una vez que profesionales del mundo de la edición médica, expertos en comunicación y conocedores de las necesidades de la industria, de los médicos y la sociedad en general, hayan colaborado en su difusión.

Impacto de las publicaciones científicas en la sociedad
Hoy esta difusión no se circunscribe al ámbito profesional, sino que tiene una enorme relevancia en toda la sociedad.

La revista Nature ilustra este punto al describir su misión en los siguientes términos:

1) Presentar al gran público los resultados del trabajo y los descubrimientos científicos y urgir a que estos pasen a formar parte de la educación y la vida diaria. 2) Ayudar a los hombres de ciencia ofreciéndoles información temprana de los avances en cualquier rama del conocimiento científico en el mundo y brindándoles la oportunidad de discutir sobre cuestiones científicas que surgen de tiempo en tiempo.

Muchos de los principales títulos hacen llegar notas de prensa a los medios de comunicación y otros, como el New England Journal of Medicine, facilitan sus contenidos con antelación para que los medios decidan por si mismos cómo quieren tratar la información y también proporcionan los datos de contacto de los autores si el medio lo solicita. El interés del público es creciente y proliferan las secciones de salud en los periódicos, en la televisión o en la radio, pero sobre todo en internet. En Google aparecen 86 millones de entradas para el término "diabetes", 39 para "colesterol" más de 2 millones para estudios sobre la aspirina y 1,7 millones para "estudio Framinghan".

El paciente informado no es ya una figura teórica sino un individuo real que visita todos los días las consultas médicas y por tanto, un pilar clave en la comunicación médica a quien hay que informar y servir.

 

Principales revistas médicas por su factor de impacto

 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Luis García Suárez-Murias. Director Creativo. CLOVER Creative Health Solutions.
Creatividad al servicio de la estrategia

La creatividad impulsa estrategias innovadoras, yace en la intersección entre el pensamiento estratégico y la originalidad, potenciando soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades del cliente.

Sep. 2024