Nuevas fronteras en la innovación farmacéutica

imagen autor
Fe Alba Risquet. Farmacéutica de ensayos clínicos. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.

Nuevas fronteras en la innovación farmacéutica

30/12/2024
visibility 65535
El año 2024 ha traído consigo importantes avances en el ámbito farmacéutico en España, mencionando la posibilidad de nuevas indicaciones a fármacos que prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer nuevas opciones de tratamiento para diversas enfermedades. A continuación, exploramos algunos de los fármacos más destacados que han recibido una opinión por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP).

Avances en Enfermedades Autoinmunes
En el ámbito de las enfermedades autoinmunes, se ha introducido el Filspari®, cuyo principio activo es el esparsentán, un doble antagonista de los receptores de la endotelina y la angiotensina. Para este fármaco se ha planteado la indicación para el tratamiento de nefropatía primaria por inmunoglobulina A (IgAN) en adultos. En un ensayo clínico fase 3 (PROTECT), donde se compara dicho fármaco con irbesartán en adultos con IgAN, Filspari® ha mostrado que reduce la proteinuria y enlentece la progresión de la enfermedad renal.

El CHMP propone una autorización condicional para este fármaco. Esto suele ocurrir en situaciones donde hay una necesidad médica urgente, como en enfermedades graves o raras.

Dicha autorización permite que los pacientes accedan a tratamientos más rápidamente, mientras que los fabricantes deben continuar recopilando datos para confirmar los beneficios y riesgos del medicamento. Es una forma de equilibrar la necesidad de innovación en tratamientos con la seguridad de los pacientes.

Por otro lado, el Skyrizi® con risankizumab como principio activo, podría ser asignado con la indicación terapéutica para el tratamiento de colitis ulcerosa activa de moderada a grave.

Además, este fármaco está siendo investigado en distintos ensayos clínicos para la Enfermedad de Crohn, lo que abre la posibilidad de nuevos y esperanzadores tratamientos en un futuro cercano.

Innovaciones en hematología
Uno de los campos más beneficiados ha sido la hematología, donde se han propuesto tratamientos dirigidos que actúan específicamente sobre las células o algunos de sus componentes con el fin de actuar más específicamente frente a las distintas patologías.

En Junio de 2024, el fármaco Piasky® (crovalimab), recibe opinión positiva por parte del CHMP, quien recomienda la aprobación en la UE.

Este fármaco administrado en monoterapia está indicado para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), el cual ha mostrado beneficio en el control de la hemólisis, y la necesidad de transfusiones.

Esta se basa en los resultados del estudio COMMODORE 2, donde se observó que el fármaco administrado mensualmente demostró un control de la enfermedad y una seguridad similar a la de eculizumab IV administrado cada dos semanas.

La aprobación de PiaSky® supondría para Europa el primer tratamiento subcutáneo mensual para la HPN, ofreciendo la comodidad para el paciente de la autoadministración (previa formación correspondiente). Además, sería una reducción de la carga del tratamiento ya que podría ser una interesante alternativa a los inhibidores de C5 actuales que requieren infusiones intravenosas regulares. Se espera que próximamente la Comisión Europea tome una decisión final sobre la aprobación de PiaSky®. 

Compromiso con la Innovación
El avance de estos fármacos refleja el compromiso de España con la innovación en el sector salud. Tenemos la gran suerte de pertenecer a un país que cuenta con una sólida infraestructura de investigación y desarrollo, así como con una comunidad científica activa que impulsa avances en la biomedicina. Además, hay iniciativas tanto del sector público como del privado que fomentan la colaboración entre universidades, hospitales y empresas farmacéuticas. Esto no solo ayuda a acelerar la investigación, sino que también promueve la creación de nuevos tratamientos que pueden mejorar la salud de la población.

Comentarios y Reacciones
La llegada de estos fármacos innovadores no solo representa un hito en el tratamiento de enfermedades complejas, sino que también abre un debate sobre el futuro de la farmacología y la necesidad de un acceso rápido a medicamentos que puedan salvar vidas. Invitamos a la comunidad médica y a los pacientes a compartir sus opiniones y experiencias y a participar en este diálogo crucial sobre la innovación en salud.

España sigue marcando el rumbo en la investigación farmacéutica, ofreciendo esperanzas y nuevas oportunidades de tratamiento a pacientes en todo el mundo. ¿Qué opinas sobre estos avances? ¿Cómo crees que estos nuevos tratamientos impactarán la calidad de vida de los pacientes? Queremos escuchar tus comentarios y seguir construyendo juntos un futuro más saludable.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
David Blanco. Industria BD & CDMO Director. Suanfarma.
Combinando biofermentación y síntesis química para la fabricación de moléculas complejas en aplicaciones farmacéuticas

Es bien sabido que la naturaleza, como fuente rica en productos naturales bioactivos, constituye una fuente masiva de candidatos a medicamentos para la industria farmacéutica. Sin embargo, el suministro de estructuras complejas de fuentes naturales es muy costoso o técnicamente inviable debido a su escasez. Por ello, es fundamental contar con alternativas tecnológicas que superen este problema en la cadena de suministro comercial y no...

Mar. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025