El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

imagen autor
Miquel Romero. Quality Assurance Director en Almirall y Director Executive Program Executive en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF.

El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

13/5/2025

Muchas compañías farmacéuticas están en proceso de transformación digital y se enfrentan a desafíos significativos. Ante esta situación la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica ¿Está preparada la industria farmacéutica para el cambio que supone la IA?

¿Qué es la IA y cómo está transformando la industria farmacéutica?
La inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que combina conocimientos de matemática, estadística e informática para desarrollar sistemas capaces de aprender y tomar decisiones. Su rápida evolución y democratización han permitido aplicarla en diversas industrias incluyendo la farmacéutica, donde está acelerando el descubrimiento y desarrollo de fármacos, optimizando los ensayos clínicos, personalizando los tratamientos y mejorando la eficiencia de los centros productivos.

Aunque su adopción al sector fue más tarde, según la encuesta anual de la ISPE, su avance está siendo más veloz que en otros ámbitos. Entre sus aplicaciones destacan la monitorización en tiempo real, el uso del concepto Golden Batch para liberar lotes con controles basados en riesgos, y el análisis integral de datos para mejorar calidad, productividad, mantenimiento y sostenibilidad.

Uso responsable: ¿qué papel juega la ética de la IA en la toma de decisiones dentro de la industria farmacéutica?
La implementación responsable y ética de la IA en la industria farmacéutica requiere garantizar la protección de datos, evitar sesgos en los algoritmos y asegurar la transparencia en la toma de decisiones. Para ello, es crucial que los gobiernos y las empresas adopten marcos regulatorios sólidos y promuevan la formación continua, como reflejan iniciativas como las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Cómo será el futuro de la relación entre farmacéuticas y pacientes en la era digital?
En la era digital, la relación entre farmacéuticas y pacientes será más cercana y personalizada. La telemedicina, la medicina personalizada y el uso de dispositivos wearables permitirán un monitoreo constante y tratamientos adaptados a las necesidades individuales de los pacientes. Además, la digitalización facilitará una comunicación más directa y eficiente entre pacientes y profesionales de la salud

¿Cómo los datos masivos están cambiando la investigación farmacéutica?
Los datos masivos están transformando la investigación farmacéutica al permitir el análisis de grandes volúmenes de información para identificar patrones y correlaciones que antes eran invisibles o habrían requerido grandes esfuerzos y mucho tiempo.
Esto acelera el descubrimiento de nuevos fármacos, mejora la precisión de los diagnósticos, facilita la personalización de los tratamientos y permite disponer de nuevos sistemas eficientes de farmacovigilancia que hasta ahora no se había imaginado.

¿Están listas las compañías para liderar el cambio?
Aunque muchas compañías farmacéuticas están avanzando en su transformación digital, aún enfrentan desafíos significativos como la falta de dominio en la gestión del conocimiento y las herramientas digitales, pero sobre todo la aversión al cambio. Aquellas empresas que logren superar los obstáculos mencionados estarán bien posicionadas para liderar esta transformación y podrán experimentar un punto de inflexión en su rendimiento.

La academia juega aquí un papel muy relevante. Si la transformación digital es ya un imperativo para la industria biofarmacéutica, la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica. El Executive Program en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF ha sido diseñado para responder a esta necesidad, formando a los profesionales del sector en las competencias digitales que exige la nueva era de la Industria 4.0.

El programa -dirigido por Miquel Romero Obón, actual director senior de plantas farmacéuticas en Almirall y miembro del Steering Committee de Pharma 4.0 en la ISPE- cuenta con un claustro de expertos en activo procedentes de compañías líderes como Aizon, Savana Medical, Wise Security, Edinn, Almirall e Intemic. Con una duración de 70 horas y formato híbrido (online y presencial), ofrece una experiencia formativa práctica, flexible y orientada a la aplicación inmediata en el entorno profesional del participante. Es una formación rigurosa, actualizada y alineada con los retos reales del sector biofarmacéutico.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre CESIF metrodora education


CESIF, Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica, fundado en 1990, para las Industrias Farmacéutica, Biotecnológica, Alimentaria, Química, ...

Saber más

Servicios:

Formación
Consultoría
Cursos formación online
Formación a medida

Articulos relacionados:

Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Nov. 2025
Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Fernando Martínez. Head of Key Account Manager. Hornetsecurity.
Un nuevo desafío de ciberseguridad en el sector farmacéutico: los hackers están utilizando la IA para robar contraseñas

La transformación digital del sector farmacéutico avanza a una velocidad sin precedentes. En los últimos años, la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha permitido agilizar procesos de investigación, automatizar tareas administrativas y potenciar la colaboración entre equipos globales. Sin embargo, esta misma revolución tecnológica ha abierto la puerta a una nueva oleada de riesgos y amenazas. En un sector...

Oct. 2025