Warning: Undefined array key "leido_arti_4167" in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/incs/settings_globales.php on line 207

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 42

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 42

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 43

Warning: Undefined array key 558 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 52

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 52
Articulo: La revolución digital en el marketing farmacéutico: ¿una oportunidad o una amenaza?

La revolución digital en el marketing farmacéutico: ¿una oportunidad o una amenaza?

imagen autor
Olimpia López Faba. Biotecnóloga.

Warning: Undefined array key "num_revista_farma" in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 446

La revolución digital en el marketing farmacéutico: ¿una oportunidad o una amenaza?

20/1/2025
visibility 1837

Vivimos en un mundo donde la tecnología digital redefine constantemente la forma en que consumimos información y tomamos decisiones de salud.

El marketing farmacéutico digital ha evolucionado de manera asombrosa, no solo aumentando la eficiencia en la comunicación, sino también enfrentándose a polémicas prácticas que pueden cruzar límites éticos.

Desde el uso de algoritmos que personalizan publicidad hasta la colaboración con influencers, el sector farmacéutico digital plantea un terreno complejo donde los avances tecnológicos deben avanzar cuidadosamente entre el bienestar del paciente y la transparencia.

Las campañas de marketing farmacéutico están presentes en nuestras redes sociales a través de posts de influencers que promueven vitaminas mágicas, en aplicaciones que registran datos de salud para recomendar medicamentos, o en banners en internet que nos sugieren tratamientos específicos en función de nuestras búsquedas recientes.

Sin embargo, esta proximidad, que facilita el acceso a la información sobre tratamientos y medicamentos, trae consigo una serie de dilemas éticos: ¿cómo asegurar que la información proporcionada sea veraz y priorice el bienestar del paciente? ¿Qué sucede cuando la línea entre la publicidad y la educación se vuelve difusa, o cuando la privacidad del usuario queda comprometida en el afán de segmentar la publicidad?

En esta era digital, las empresas farmacéuticas tienen más responsabilidad que nunca para equilibrar sus estrategias de marketing con prácticas éticas y transparentes.

Explorar los avances y desafíos que trae la digitalización del sector nos permite comprender cómo influye en la salud pública y la percepción de las marcas, y a la vez plantear preguntas sobre la integridad y la protección de quienes más dependen de estos servicios.

Canales digitales
Los canales digitales han permitido a las empresas farmacéuticas ampliar su alcance y conectar con su público de manera más personalizada. Esta estrategia ha mejorado la accesibilidad de la información sobre medicamentos y tratamientos, pero también introduce el riesgo de que el mensaje se desvirtúe o se manipule.

Ejemplos de canales digitales son:

1. Apps de salud y bienestar: varias empresas han lanzado aplicaciones que no solo brindan información sobre tratamientos, sino que también permiten a los usuarios monitorear sus síntomas.

Aplicaciones para la diabetes registran niveles de glucosa y recomiendan productos específicos. Aunque esta tecnología es útil, a veces se cuestiona si la app promueve medicamentos concretos de manera excesiva, en lugar de dar recomendaciones basadas en las necesidades del paciente.

2. Redes sociales como canales de información: en redes como Instagram o Facebook, muchas compañías farmacéuticas crean cuentas para difundir información sobre ciertas enfermedades y tratamientos. A veces, estos canales son criticados por centrarse en productos específicos y, en algunos casos, han sido acusados de no aportar toda la información sobre los posibles efectos secundarios.

3. Contenido educativo: el contenido educativo es fundamental en el marketing digital farmacéutico, permitiendo que pacientes y profesionales de la salud se mantengan informados sobre avances y tratamientos disponibles.

Sin embargo, algunos blogs gestionados por empresas farmacéuticas presentan artículos sobre temas de salud que, aunque informativos, pueden estar orientados a presentar su propio medicamento como la mejor solución.

Un ejemplo claro de este engañoso uso del marketing farmacéutico ocurrió con una reconocida marca de dermocosmética, que promocionó una crema antiarrugas como un tratamiento "revolucionario" basado en resultados clínicos, cuando en realidad los estudios estaban financiados por la misma empresa y carecían de revisión independiente. Esto fue señalado por varias autoridades regulatorias, incluyendo la FDA (FDA, 2021).

4. Publicidad en línea: la publicidad digital permite segmentar audiencias con precisión y personalizar los mensajes, lo que aumenta su efectividad. Sin embargo, existen prácticas publicitarias que pueden considerarse poco éticas si los anuncios promueven medicamentos de forma engañosa o si se recopilan datos de usuarios sin el consentimiento adecuado.

Otro caso significativo es el de una farmacéutica que comercializó un medicamento popular para el resfriado, alegando beneficios adicionales no comprobados científicamente. Esto llevó a sanciones en diversos países por publicidad engañosa (EMA, 2020).

Desafíos éticos en la digitalización
La digitalización en el marketing farmacéutico plantea varios desafíos éticos que deben ser abordados para proteger la integridad de la información y los derechos de los pacientes. Los aspectos éticos son centrales en el marketing farmacéutico, especialmente en la era digital.

Entre los mayores desafíos hay que destacar:

- Garantizar que la información brindada sea completa y objetiva.
- Evitar manipulación emocional en las campañas publicitarias.
- Respetar la privacidad del usuario.

Una regulación adecuada y la implementación de códigos éticos estrictos son necesarios para asegurar que las estrategias de marketing prioricen la salud pública sobre los beneficios económicos.

Cada vez son más los casos de falta de transparencia en publicidad con influencers. En 2023, una compañía farmacéutica colaboró con influencers para promover un suplemento de salud, pero los posts no especificaban claramente que se trataba de contenido patrocinado. Esto generó críticas de los seguidores, quienes sintieron que la información era engañosa y que se estaba manipulando su confianza en el influencer.

Otro inquietante problema es la recopilación de datos sin consentimiento informado: aplicaciones de salud recopilan información detallada sobre los usuarios, como sus datos de salud, sin que estos comprendan completamente cómo se usarán.

Todo este panorama nos plantea las siguientes cuestiones:

¿Deberían las empresas farmacéuticas estar sujetas a una regulación más estricta en sus actividades de marketing digital, considerando que se manejan productos que pueden afectar seriamente la salud de las personas?

¿Qué medidas específicas podrían implementarse para asegurar que las campañas de marketing digital no prioricen las ganancias económicas sobre la transparencia y seguridad de los pacientes?

Bibliografía
Food and Drug Administration (FDA). (2021). FDA warns against misleading claims in pharmaceutical marketing. Retrieved from https://www.fda.gov
European Medicines Agency (EMA). (2020). EMA sanctions for misleading advertising in pharmaceuticals. Retrieved from https://www.ema.europa.eu

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:


Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Mireia Martínez Escobedo. Regulatory Affairs Director. Labiana.
El largo camino de un medicamento: del laboratorio a la farmacia

Detrás de cada medicamento que llega a las farmacias hay un proceso extenso y complejo que pocos conocen. Desde la primera molécula en un laboratorio hasta la aprobación final por las autoridades sanitarias, el desarrollo de un fármaco puede tardar más de... Fase de desarrollo: de la molécula al medicamento El proceso comienza con la fase de desarrollo, donde se formula, prueba y...

Jun. 2025

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Yadira Virginia García Mondragón. Fundadora. ARKA 'Innovación que transforma'.
¿Por qué mi cerebro necesita el arte?

El arte ha sido un instrumento catalizador de la experiencia humana, pero más allá del sentido estético o expresivo, interviene en diversos procesos neuronales activando zonas que dominan la conciencia e identidad personal, control del ritmo cardiaco... ¿Por qué mi cerebro necesita el arte? Algo a lo que la mayoría de los seres humanos aspiramos es a “Dejar huella”, pero ¿De...

Jun. 2025