Warning: Undefined array key "leido_arti_4105" in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/incs/settings_globales.php on line 207

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 42

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 42

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 43

Warning: Undefined array key 558 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 52

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 52
Articulo: La importancia de la visualización científica en el marketing farmacéutico

La importancia de la visualización científica en el marketing farmacéutico

imagen autor
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.

Warning: Undefined array key "num_revista_farma" in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 446

La importancia de la visualización científica en el marketing farmacéutico

15/1/2025
visibility 1761

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información.

Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A continuación veremos algunos datos sobre los beneficios de utilizar visuales de alta calidad y las consecuencias de no hacerlo.

El poder de la visualización en el marketing farmacéutico
El sector farmacéutico tiene un gran desafío: dar a conocer información científica compleja a un público diverso que incluye profesionales de la salud, pacientes y reguladores; por ende la visualización científica actúa como de puente, traduciendo datos complejos en formatos accesibles y comprensibles.

Según un estudio publicado en VideoScribe, el uso de imágenes en la comunicación científica puede aumentar la retención de información hasta en un 65% lo que subraya la importancia de utilizar elementos visuales en las estrategias de marketing farmacéutico.

Mejora de la comprensión: Las representaciones visuales, por ejemplo, de moléculas, mecanismos de acción y procesos biológicos permiten una comprensión más rápida y profunda de los conceptos científicos.

Aumento del engagement: Los contenidos visuales generan alrededor de 94% más de engagement que los posts que contienen solo texto, según un informe de ND Marketing digital.

¿Quieres llegar a más médicos y farmacéuticos? Es hora de crear elementos visuales e interactivos para tus representantes de ventas médicas
Contar con visuales de alta calidad dentro de nuestra comunicación puede marcar una gran diferencia entre una campaña de marketing de éxito y una que pase desapercibida.

Aquí te enumeramos algunos beneficios a considerar:

1. Mayor credibilidad y confianza
Un elemento visual de alta calidad transmite profesionalismo y refleja atención al detalle. Un estudio de Stanford reveló que el 75% de los usuarios juzgan la credibilidad de una empresa basándose en la calidad visual y en el diseño de su sitio web; esto se traduce en una mayor aceptación de la información presentada.

2. Mejora en la retención de información
Las imágenes bien diseñadas no solo atraen la atención, sino que también mejoran la retención de información. Según el la empresa Brain rules  en su investigación sobre "Picture Superiority Effect", las personas recuerdan el 65% de la información que ven en una imagen después de tres días, comparado con solo el 10% de la información que escuchan.

3. Diferenciación en un mercado saturado
Los visuales de alta calidad son sin lugar a duda un factor diferenciador. Los compradores B2B, en su mayoría, prefieren contenido visual e interactivo sobre el contenido estático tradicional.

4. Facilitación de la toma de decisiones
Algo que es muy cierto, es que los profesionales de la salud a menudo deben tomar decisiones rápidas basadas en información compleja, los visuales claros y explicativos son invaluables y aceleran este proceso facilitando el trabajo y la toma de decisiones.

¿Qué pasa si nos quedamos con metodologías tradicionales sin integrar la visualización científica?
Ahora bien, la falta de inversión en visualización científica de calidad puede tener consecuencias significativas para las empresas farmacéuticas:

1. Pérdida de oportunidades de mercado
No aprovechar este tipo de contenido puede resultar en una pérdida significativa de oportunidades de mercado, ya que en la actualidad, el mayor porcentaje del mismo y las nuevas generaciones, tiene lo que llamamos, aprendizaje visual, es decir que la retención se basa en las imágenes que ven y no en los textos dentro de las mismas.

2. Disminución de la confianza del consumidor
La presentación de información científica de manera poco clara o poco atractiva puede generar desconfianza. Un estudio de Edelman reveló que el 81% de los consumidores necesita poder confiar en una marca para comprar sus productos.

3. Menor engagement y retención de información
Sin visuales efectivos, el engagement con el contenido disminuye drásticamente. HubSpot explica que los artículos con una imagen cada 75-100 palabras reciben el doble de shares en redes sociales.

4. Dificultad para comunicar conceptos complejos
No transmitir eficazmente conceptos científicos complejos resulta, en la mayoría de los casos, en un malentendido o desinformación sobre los productos farmacéuticos, sus beneficios y sus mecanismos de acción.

Estrategias para implementar la visualización científica efectiva y crear conciencia de marca en temas de importancia
Para aprovechar al máximo el poder de la visualización científica en el marketing farmacéutico, es importante considerar al menos las siguientes estrategias:

1.Invertir en tecnología 3D: Las representaciones 3D de moléculas y procesos biológicos permiten una comprensión más profunda y memorable.

2. Utilizar animaciones: Las animaciones pueden ilustrar procesos complejos de manera dinámica y atractiva.

3. Crear infografías interactivas: Esta herramienta permite a los usuarios explorar la información a su propio ritmo, mejorando la retención y el engagement.

4. Implementar realidad aumentada (AR): La AR puede proporcionar experiencias inmersivas que mejoran la comprensión de conceptos científicos complejos.

5. Desarrollar visualizaciones de datos: Transformar datos complejos en gráficos claros y atractivos facilita la comprensión y la toma de decisiones.

En conclusión, la visualización científica es un componente decisivo dentro del marketing farmacéutico moderno. Las empresas que invierten en visuales de alta calidad, claros y explicativos están mejor posicionadas para comunicar eficazmente sus mensajes, ganar la confianza de su audiencia y destacar en un mercado altamente competitivo. La capacidad de traducir conceptos científicos complejos en representaciones visuales atractivas no es solo una ventaja, sino una necesidad para el éxito en el sector farmacéutico y es ahí donde 3DforScience se ha ido especializando los últimos años, mejorando año con año la producción de animaciones médicas, contenidos para realidad virtual y realidad aumentada.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:


Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Mireia Martínez Escobedo. Regulatory Affairs Director. Labiana.
El largo camino de un medicamento: del laboratorio a la farmacia

Detrás de cada medicamento que llega a las farmacias hay un proceso extenso y complejo que pocos conocen. Desde la primera molécula en un laboratorio hasta la aprobación final por las autoridades sanitarias, el desarrollo de un fármaco puede tardar más de... Fase de desarrollo: de la molécula al medicamento El proceso comienza con la fase de desarrollo, donde se formula, prueba y...

Jun. 2025

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Yadira Virginia García Mondragón. Fundadora. ARKA 'Innovación que transforma'.
¿Por qué mi cerebro necesita el arte?

El arte ha sido un instrumento catalizador de la experiencia humana, pero más allá del sentido estético o expresivo, interviene en diversos procesos neuronales activando zonas que dominan la conciencia e identidad personal, control del ritmo cardiaco... ¿Por qué mi cerebro necesita el arte? Algo a lo que la mayoría de los seres humanos aspiramos es a “Dejar huella”, pero ¿De...

Jun. 2025