Warning: Undefined array key "leido_arti_4016" in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/incs/settings_globales.php on line 207

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 42

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 42

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 43

Warning: Undefined array key 558 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 52

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 52
Articulo: Omnicanalidad Científica: cómo aprovechar la generación de contenido e impactar a tu audiencia por múltiples frentes

Omnicanalidad Científica: cómo aprovechar la generación de contenido e impactar a tu audiencia por múltiples frentes

imagen autor
Javier M Floren. Founder & CEO. 3DforScience.

Warning: Undefined array key "num_revista_farma" in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/leer.php on line 446

Omnicanalidad Científica: cómo aprovechar la generación de contenido e impactar a tu audiencia por múltiples frentes

22/7/2024
visibility 2791
En la era digital, maximizar el impacto del contenido científico requiere utilizar la omnicanalidad científica, distribuyendo el contenido a través de varios canales como sitios web, redes sociales y eventos. Sus beneficios incluyen un mayor alcance y engagement, así como un mejor retorno de inversión. Para hacerlo efectivamente, se debe identificar la audiencia, seleccionar canales adecuados, crear contenido de calidad, promocionarlo y analizar resultados para después ajustarlo.

¿Qué es la Omnicanalidad Científica?
La omnicanalidad científica implica la distribución coherente y coordinada de contenido científico a través de múltiples plataformas y canales. Este enfoque permite llegar a audiencias diversificadas, adaptándose a sus preferencias de consumo de información. Ya no se trata sólo de publicar en una revista científica o en un sitio web especializado; la omnicanalidad incluye redes sociales, webinars, podcasts, newsletters y eventos presenciales o virtuales.

Beneficios de la Omnicanalidad Científica
Mayor Alcance
Al utilizar múltiples canales, es posible alcanzar una audiencia más amplia y diversa. Cada plataforma tiene su propio conjunto de usuarios y sus propios métodos para interactuar con el contenido. Publicar en varias plataformas aumenta las probabilidades de que tu contenido sea visto y compartido por más personas.

Mayor Engagement
Cada canal ofrece diferentes oportunidades para interactuar con tu audiencia. Las redes sociales permiten comentarios y discusiones en tiempo real, mientras que los webinars y eventos en vivo ofrecen una plataforma para preguntas y respuestas directas. Este tipo de interacción fortalece la relación con tu audiencia y fomenta una comunidad de seguidores leales.

Mejor Retorno de Inversión
Al diversificar la distribución de tu contenido, se optimizan los recursos invertidos en su creación. Un artículo científico puede ser adaptado a una infografía para redes sociales, un video para YouTube, y un tema para un webinar. Esta reutilización de contenido maximiza su valor y extensión, proporcionando un mejor retorno de inversión.

Para comprender mejor la diferencia entre omnicanalidad y multicanalidad, te recomendamos visitar sitios especializados como esta página de Zendesk, que ofrece recursos y explicaciones detalladas para entender a fondo estos conceptos clave.

¿Cuál es la diferencia entre omnicanalidad y multicanalidad?
La multicanalidad se refiere a la presencia de una empresa o entidad en varios canales de comunicación, como redes sociales, correo electrónico, sitios web, aplicaciones móviles, tiendas físicas, etc.

Mientras que la omnicanalidad promueve la integración entre los canales para valorar el recorrido del cliente, la multicanalidad se centra en el producto, ya que los canales funcionan de forma independiente.

Además, la omnicanalidad tiene la esencia de eliminar todas las barreras entre canales, ya sea online u offline con el objetivo de ofrecer una experiencia única e integrada. En cambio, una experiencia multicanal está completamente segmentada.

Estrategias para Implementar la Omnicanalidad Científica
1. Identificar la Audiencia
El primer paso para una estrategia de omnicanalidad exitosa es conocer a tu audiencia. ¿Quiénes son? ¿Qué les interesa? ¿Dónde consumen información? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a definir los canales más efectivos para tu contenido.

2. Seleccionar Canales Adecuados
No todos los canales son iguales ni adecuados para todas las audiencias. Selecciona aquellos que mejor se alineen con los hábitos y preferencias de tu audiencia. Por ejemplo, los profesionales de la salud pueden preferir LinkedIn y revistas especializadas, mientras que los estudiantes pueden estar más activos en Instagram y YouTube.

3. Crear Contenido de Calidad
La calidad del contenido es crucial. Asegúrate de que tu contenido sea relevante, preciso y de alto valor informativo. Utiliza diferentes formatos como artículos, videos, infografías y podcasts para mantener a tu audiencia interesada y comprometida.

4. Promocionar el Contenido
No basta con crear contenido; es necesario promocionarlo. Utiliza estrategias de marketing digital como SEO, publicidad en redes sociales y email marketing para aumentar la visibilidad de tu contenido. Colabora con influencers y expertos del sector para amplificar tu mensaje.

5. Analizar Resultados y Ajustar
El análisis de resultados es fundamental para mejorar continuamente tu estrategia. Utiliza herramientas analíticas para medir el rendimiento de tu contenido en cada canal. Identifica qué funciona y qué no, y ajusta tu estrategia en consecuencia. Este proceso de mejora continua asegurará que tu contenido siga siendo relevante y efectivo.

El Papel de la Inteligencia Artificial y la Automatización
La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización están jugando un papel cada vez más importante en la estrategia omnicanal. Estas tecnologías pueden manejar tareas repetitivas y manejar grandes volúmenes de datos, lo que libera a los empleados para que se enfoquen en tareas más estratégicas y en la interacción personal con los clientes, como se puede ver en el siguiente artículo Omnicanalidad: La Clave para una Comunicación Empresarial Efectiva.

Conclusión
La omnicanalidad científica es una estrategia poderosa para maximizar el impacto de tu contenido. Al distribuirlo a través de múltiples canales, no solo aumentas su alcance y engagement, sino que también optimizas tu retorno de inversión. Identificar a tu audiencia, seleccionar los canales adecuados, crear contenido de calidad, promocionarlo eficazmente y analizar los resultados son pasos esenciales para implementar una estrategia de omnicanalidad exitosa.

En 3DforScience, la omnicanalidad científica se ve implicada en el uso de sus recursos visuales y multimedia en diversos canales para asegurar que la información científica llegue de manera efectiva y consistente a diferentes audiencias, ya sea a través de plataformas digitales, eventos, publicaciones impresas, entre otros. Esto, no sólo mejora la comprensión y retención de la información, si no que también fortalece la comunicación científica al hacerla más accesible y atractiva.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:


Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Ibay Prieto. Director Creativo. mká.
El acento lo cambia todo

En salud, cada detalle importa. A veces, basta una coma mal puesta para cambiar el sentido de un diagnóstico. Un pequeño ajuste en la dosis para marcar la diferencia entre el éxito terapéutico y el riesgo. Un gesto en la conversación médico-paciente para transformar el miedo en confianza. En comunicación pasa lo mismo. A veces solo hace falta poner el acento en lo que de verdad importa para que todo cambie. Vivimos un momento...

Jun. 2025

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Èric Bech. Director Creativo Ejecutivo. TBS, agencia del Grupo Telefónica.
Reírnos mejora nuestra salud (y la publicidad)

Cuando hablamos de publicidad de salud damos por sentado que hay que informar, desde el rigor y la seguridad olvidándonos que trabajamos con marcas y productos que, cada vez más, necesitan conectar con un consumidor cada vez más saturado. El humor, se vuelve... Cuando pensamos en publicidad de salud, nuestra mente tiende a imaginar anuncios llenos de datos, términos técnicos y...

Jun. 2025

Warning: Undefined array key 0 in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/user1/web/dev3.pmfarma.com/public_html/articulos/articulos_relacionados_section.php on line 11
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025